Guardianes de la biodiversidad: Miel de Melque y apicultura sostenible
Servicios Apícolas Melque (Pulgar, Toledo) combina producción artesanal de miel con apiturismo, catas y formación. Promueve un sello de calidad regional y reivindica más apoyo frente a la varroa y cambio climático.
Servicios Apícolas Melque, desde Pulgar (Toledo), se autodefine como “guardianes de la biodiversidad”. Esta joven empresa, capitaneada por Jorge Carabaña y Nerea Gutiérrez, combina apicultura artesanal con actividades formativas y sensoriales, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de las abejas, polinizadores esenciales que participan en hasta el 45 % de la polinización agrícola. Con 700 colmenares en zonas como Cabañeros o Montes de Toledo, producen miel, polen, jalea real y cera, y organizan apiturismo, catas y formacione
Su proyecto nació cerca de la ermita de Melque (San Martín de Montalbán). De allí surgió “Miel de Melque”, con un perfil auténtico e intenso, reflejo de su entorno natural.
Desafíos del sector:
Enfrentan amenazas como el cambio climático, pesticidas, la varroa (alta mortalidad en colmenas) y la competencia de mieles importadas de menor calidad.
Propuestas y reivindicaciones:
– Impulso de un sello de calidad para miel de C‑La Mancha y posible IGP/DO regional
– Mayor inversión pública en investigación sobre mortalidad apícola (hasta 40 % por varroa)
Apicultura sostenible, guardianes biodiversidad, polinizadores esenciales, Miel de Melque, miel de Castilla‑La Mancha, apiturismo Toledo, sello calidad miel, varroa destructor.
Related posts
Descubriendo para Qué Sirve la Miel de Romero: Usos y Tradiciones
¿La Miel Engorda?: Explorando Verdades y Mitos Sobre las Calorías en las Variedades de Miel
Cómo Hacer Pestiños Caseros con Miel: Receta Tradicional con Variedades de Miel
Berenjenas con Miel: Una Delicia Andaluza en Tu Hogar
Como hacen las abejas la miel